Halo 3
halo 3:
Halo 3 comienza de una forma en la que incluso hasta los seguidores más acérrimos de la serie no podrán evitar preguntarse cuándo, cómo y porqué. Las enigmáticas palabras que pronuncia en la introducción una ausente Cortana solo pueden explicarse leyendo la mini-serie que está publicando Marvel en EEUU, Halo: Uprising, y que llena el vacío argumental existente entre los acontecimientos con los que se cerró Halo 2 y con los que abre este tercer capítulo, que pone en escena un planeta Tierra devastado por la invasión de El Pacto.
![]() |
El Jefe Maestro junto al Inquisidor y los Elites N’tho ‘Sraom y Usze ‘Taham |
Los siguientes minutos son tan desconcertantes como emocionantes; el Jefe Maestro inconsciente tras el salto desde una aeronave se recupera para unirse a un comando de la USNC capitaneado por su compañero y amigo el sargento Avery Johnson, junto a los Elite del carismático Inquisidor, en las filas humanas tras la guerra civil Brute desatada en la segunda parte. Desde este preciso momento, y de nuevo comenzando en Nueva Mombasa, Sudáfrica, Halo 3 destila esa epicidad que siempre se le ha requerido. La propia de la conclusión de una trilogía antológica y del mejor título con el que Xbox 360 cuenta en su catálogo. Fue concebido para ello.
![]() |
El modo campaña en cooperativo local |
"Estoy acabando la lucha, señor"
El sobreproteccionismo que Bungie ha mostrado siempre con la historia detrás de cada Halo -y que lleva al estudio a no publicar más que un puñado de screenshots del modo campaña- ha sido draconiano en este tercer capítulo; todo análisis que se publique esta noche de Halo 3 debe evitar mencionar cualquier detalle sobre la evolución del argumento, personajes, momentos clave de la historia y por supuesto, el desenlace final. Algo que debe quedar únicamente reservado para ser vivido en primera persona.
![]() |
El Jefe Maestro divisa El Arca, en el primer tráiler de Halo 3 |
Evitando cualquier destripe, repasamos los antecedentes conocidos; Halo 3 tiene lugar durante una gran ofensiva de la USNC contra el culto religioso alienígena de El Pacto -aunque aquí se ha recuperado su denominación como El Covenant- que ha conseguido invadir y arrasar la Tierra por la importancia de El Arca, un artefacto Forerunner escondido en África. Mientras tanto, la plaga del virus parásito Flood sigue sin haberse erradicado. Y en este marco de conflicto intergaláctico a alto nivel, uno de los mayores méritos de Halo 3 es el sentido que contagia al jugador de formar parte de una unidad de asalto dentro de un auténtico ejército global, con infantería, unidades aéreas, artillería y flota espacial, una sensación que no se pierde durante ni un segundo del juego, desde la primera mitad africana hasta el conflicto espacial.
![]() |
El apoyo de vehículos está presente en muchos momentos |
Una fuerza de asalto y defensa apoyada por vehículos
La mecánica de las misiones no muestra novedades, básicamente existen dos tipos; misiones de asalto y de defensa, y en las primeras se repite excesivamente el objetivo de eliminar a los antiaéreos enemigos para asegurar la llegada de las naves de la USNC. En cambio los medios de los que se dispone en cada situación sí suelen ser diferentes. Contaremos con nuestra unidad de infantería compuesta por varios marines y el imparable Inquisidor -resulta imposible que éste muera en combate- junto a varios Elite en el cooperativo, y con apoyo de vehículos como los quads Mongoose, una nueva versión de los todoterreno Warthog, incluso los demoledores tanques Scorpion, las nuevas unidades Elephant o las aéreas Hornet con las que bombardear posiciones de El Pacto o hacer frente a sus Banshee.
![]() |
Un Banshee atacando a un Pelican de la USNC |
Y siguiendo en este apartado de los vehículos, tras las nuevas adiciones como la motocicleta Brute o el Prowler, y con revisiones de los ya existentes, Halo 3 puede perfectamente ser el shooter que más atención les presta, con un nutrido porcentaje de la acción de su modo campaña -ídem con el multijugador- pilotándolos, recibiendo su apoyo o rechazando de forma numantina a los de El Pacto.
![]() |
- Representa la figura del título imprescindible dentro del catálogo de Xbox 360, relevando a Gears of War.
- La conclusión de la trilogía en la manera en que se cierra.
- El clásico de ciencia-ficción contemporáneo en el que se ha convertido y la solidez de su guión, del que no hemos podido hablar.
- Sin lugar a dudas, un multijugador que perdurará años.
- El cuidado y laboriosidad puestos por Bungie en cada uno de sus apartados.
- Está más cerca de Halo: Combat Evolved que de Halo 2.
- El cooperativo para cuatro jugadores, un registro a seguir.
- Gráficamente sorprende a nivel de escala, amplitud y detalle, más en el modo campaña.
- La banda sonora, un recorrido excepcional por toda la trilogía.
- El doblaje, ahora sí, del modo que se merecía España para un juego de esta magnitud.
- La modificación del Spartan, a pesar de ser meramente estética.
- Notable gestión de logros, cubriendo todos los
- modos de juego y recuperando los cráneos.
- Las diferentes presentaciones del juego, especialmente la Legendaria.
- Es respetuoso y mantiene las convenciones de la saga, pero las eleva , con mínimas innovaciones, a la máxima potencia.
- El Forge, divertidísimo e informal, y el Cine, ideal para la comunidad.
- En definitiva, un juego que vale mucho más de lo que cuesta.
Lo peor
- La campaña flojea en varios momentos, con un par de niveles tediosos y un homenaje demasiado literal al primer Halo.
- Los bots, la única carencia del multijugador.
- Se echa de menos alguna nueva raza en El Covenant